0

MY VIP ♥

♥Personal Information

My VIP is my daddy. His name is Augusto Rodrigo. He was born on March 26th 1961 in Olmedo, Loja. He is an engineer. His mother’s name is Dalila, a teacher. He is the oldest of five brothers. Currently he is working on the Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A.

♥Past

Augusto Rodrigo studied at “Bernardo Valdvieso” High School. He was very attached to his grandfather Manuelito Maldonado Cortéz. When he was younger, he was a dancer. He danced in the “Academia de Artes Santa Cecilia” since 14 years to 20. When he was 29 years old he got his first job, it was in the EERSSA.

♥Prefered Activities

He loves to watch movies, his favorite movie is “La última nieve de Primavera” and his favorite Disney’s movie is “The Lion King”. He also likes going to the stadium. He likes to read. He loes to go to the church. He loves to dance and to listen to Alberto Barros.

♥Why I am inspired by him?

I am inspired by him because he has shown me what it means to be brave and fight for your dreams. Beacuse he has almost always benn with me and makes every effort to see me happy. He taught me to be a good person. I think that he isn’t perfect, but I love him, I love the way he is♥

VIP.

0

Why do people sometimes pretend to be something they’re not?

Sometimes people pretend to be someone they are not to be accepted by the society around them. The people who create appearance on themselves and hide their true personality are liars and worse still lie to themselves. I think that people do not do it with a bad intention, but are afraid to show who they are.

.Be-weird.-Be-random.-Be-who-you-are.

0

WebQuest

La WebQuest es una herramienta que hace uso de materiales procedentes de Internet para desarrollar un material didáctico que permita a los maestros trabajar con sus alumnos, y promueve la utilización de habilidades cognitivas, trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes y una evaluación auténtica.

El creador del modelo WebQuest es Bernie Dodge. La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego, desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en las escuelas.

Tipos de WebQuest

WebQuest a corto plazo:
Es una Webquest diseñada para ser trabajado de uno a tres periodos de clase. La meta educacional de un WebQuest de este tipo es adquirir conocimiento de un determinado contenido en una o varias materias.

WebQuest a largo plazo:
Es una WebQuest diseñada para ser trabajado entre una semana o un mes de clase. Este WebQuest implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta de presentación digital.

Miniquest:
Es una versión reducida de las WebQuests en las que sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Es diseñada para ser trabajada en el transcurso de una o dos clases máximo.  Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests.

Estructura de una WebQuest

Introducción:
Es dirigido a los estudiantes. Proporciona a los alumnos la información básica sobre la actividad a realizar, les orienta sobre lo que les espera  y mantiene su interés mediante una formulación atractiva. Los proyectos deben presentarse haciendo que los temas sean atractivos, relevantes para los alumnos en función de sus experiencias pasadas o de sus metas futuras, y divertidos ya que ellos pueden realizar algo o desempeñar un papel. El propósito de esta sección es preparar a los alumnos y despertar su interés por la tarea, no contar todo lo que hay que hacer.

Tarea:
En la sección de la tarea se debe describir de manera clara cuál será el resultado final de las actividades de aprendizaje. La tarea puede ser: resolver un problema o misterio, formular y defender una postura, diseñar un producto, articular una intuición personal, crear un resumen, crear una obra de arte, cualquier cosa que requiera que los estudiantes procesen y transformen la información que han reunido.
Si el producto final implica el uso de alguna herramienta digital se debe incluir aquí. En la tarea no deben incluirse todos los pasos que los estudiantes deben seguir para llegar al punto final. La tarea es la parte más importante de una WebQuest.

Proceso:
Esta sección ayudará a los alumnos a entender lo que deben hacer y en qué orden.  Así pues, cuanto más detalle, mejor. Es importante asignar los pasos utilizando la segunda persona. De la siguiente manera:

  • Primero, serás asignado a un grupo de 3 estudiantes…
  • Una vez escogido el rol que desempeñarás…
  • y así sucesivamente…

En el proceso deben incluirse los recursos online y offline que se utilizarán en cada paso. Si se plantean varias tareas comunes a todos los miembros del grupo, cada tarea incluirá los correspondientes recursos. Si hay recursos diferenciados por roles, se deben describir los pasos del proceso de cada rol e incluir aquí los recursos correspondientes. En la sección dedicada al Proceso se pueden incluir algunos consejos sobre qué hacer con la información reunida. Esta ayuda puede incluir consejos sobre como utilizar diagramas de flujo, tablas-resumen, mapas conceptuales u otras estructuras organizativas.

Evaluación:
En la sección de evaluación debe describirse lo más concreta y claramente posible a los alumnos cómo será evaluado su rendimiento. Se debe incluir la rúbrica de evaluación si se va a utilizar este método.

Conclusión:
Aquí podemos escribir una serie de frases que resuman lo que han conseguido o aprendido los estudiantes completando la WebQuest. Debe resumir lo aprendido y estimular la reflexión acerca del proceso, de tal manera que anime a extender la experiencia a otros dominios. En esta sección, el profesor puede animar a los estudiantes a que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.

Créditos y Referencias:
Es conveniente incluir mención a las fuentes de todo el material (imágenes, videos, etc) que se ha utilizado incluyendo vínculos a las fuentes originales. También deberíamos agradecer la ayuda que hayamos recibido en forma de otras WebQuest en las que nos hemos inspirado.

Tareonomía

La tarea se constituye en la parte más importante de una WebQuest. Le ofrece al estudiante una meta y un enfoque, y concreta las intenciones curriculares del diseñador. Una tarea bien diseñada es atractiva, posible de realizar y fomenta entre los estudiantes el pensamiento más allá de la comprensión mecánica.
Las tareas son las siguientes:

Tareas de Repetición: Lo único que el maestro solicita a los estudiantes es que absorban algún tipo de información y que demuestren luego haberla entendido. Estas tareas son muy fáciles que no generan mucho avance en la práctica educativa, pero que pueden ofrecer una introducción fácil al uso de la Red como fuente de información.

Tareas de Recopilación: Una tarea sencilla para los estudiantes consiste en tomar información de varias fuentes y ponerla en un formato común. La recopilación resultante podría publicarse en la Red, o podría ser algún producto tangible no digital.

Tareas de Misterio: Una buena forma de atraer a los estudiantes hacia un tema es encubrirlo dentro de un acertijo o historia de detectives. Esto funciona bien en los grados escolares elementales.

Tareas Periodísticas:  La tarea incluye la recolección de hechos y la organización de estos, en un recuento que encaje dentro de uno de los géneros tradicionales de noticias o reportajes. En este tipo de tarea es importante la precisión más no la creatividad.

Tareas de Diseño: Una tarea de diseño de WebQuest requiere que los estudiantes creen un producto o plan de acción que cumpla con una meta pre-determinada y funcione dentro de restricciones pre-establecidas.

Tareas de Productos Creativos: Las tareas creativas de las WebQuests se centran en que los estudiantes produzcan algo dentro de un formato determinado (pinturas, música, etc.), estas tareas son mucho menos predecibles y sus resultados finales más indefinidos que las tareas de diseño. En este tipo de tarea se debe enfatizar la creatividad.

Tareas para construcción de Consenso: La esencia de la tarea de construcción de consenso requiere que se articulen, consideren y acomoden los diferentes puntos de vista. Para bien o para mal, los eventos actuales y la historia reciente presentan muchas oportunidades para practicarla.

Tareas de Persuasión: Las tareas de persuasión pueden incluir la presentación ficticia ante una audiencia del consejo de la ciudad o ante un tribunal; escribir una carta, editorial o informe de prensa; producir un afiche o un video diseñado expresamente para influenciar las opiniones.

Tareas de Auto Conocimiento: Es lograr un mayor conocimiento de si mismo, conocimiento que pueda ser desarrollado por medio de una exploración guiada de recursos en línea y fuera de ella.

Tareas Analíticas: Una tarea analítica ofrece una forma de desarrollar ese conocimiento. En las tareas analíticas, se solicita a los estudiantes observar cuidadosamente una o más cosas y encontrar similitudes y diferencias con el objeto de descubrir las implicaciones que tienen esas similitudes y diferencias.

Tareas de Emisión de un juicio: Las tareas de emisión de un juicio presentan al estudiante una cantidad de temas y se le solicita clasificarlas o valorarlas, o tomar una decisión informada entre un número limitado de opciones.

Tareas Científicas: La Red trae a nuestras puertas no sólo los datos históricos sino los más actualizados y algunos de ellos pueden ofrecer práctica en ciencia real. Se realizan preguntas que pueden ser exploradas a fondo.

Herramientas para crear WebQuest

Zunal.Com: Nos permite crear WebQuests y almacenarlas online.

WebQuest Gerator de elearning centres Seneca: Nos permite generar los archivos html de una webquest. No aloja webquest, hemos de buscarnos alojamiento propio para los archivos generados

Generador 1,2,3 Tu WebQuest de Aula 21: Se trata de un generador online, y tienes que estar conectado para hacer la webquest pero luego tú has de preocuparte de publicarla. También puedes utilizarla, una vez hecha, sin estar conectado a Internet.

0

Creative Commons

Licencia de Reconocimiento o Atribución

88x31

Esta licencia permite a otras personas crear obras derivadas a partir de una obra de otro autor, incluso con fines comerciales, pero debe ser reconocida su autoría original. Esta es una licencia que no pide muchos requerimientos. Recomendada para una máxima difusión.

Ejemplo: Alberto publica una pintura al óleo y Margarita le hace unas modificaciones para distribuirla a Juan.

Licencia de Reconocimiento-CompartirIgual

88x31 (1)

Esta licencia permite a otros el uso de su obra y posibles obras derivadas, puede ser usada para fines comerciales. La distribución de las nuevas obras tiene que estar bajo una licencia semejante a la de la obra original.

Ejemplo: Sofía publica su monografía, Juan hace algunos cambios y la distribuye a Margareth, mientras que Dalila distribuye la original a Elian.

Licencia de Reconocimiento-SinObraDerivada

88x31 (2)

Esta licencia permite la distribución comercial y no comercial de la obra original, sin modificaciones, reconociendo la autoría. No se permite la generación ni distribución de obras derivadas.

Ejemplo: Katherin distribuye la obra de Andrés a los alumnos de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Calasanz.

Licencia de Reconocimiento-NoComercial

88x31 (3)

Esta licencia permite el uso de la obra original para la creación de obras derivadas pero no el uso comercial de éstas. Debe ser reconocida la autoría, las obras derivadas no necesariamente deben estar bajo la misma licencia.

Ejemplo: Carmen modifica la pintura que publicó Steven.

Licencia de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual

88x31 (4)

Esta licencia permite la generación de obras derivadas en las que se debe reconocer la autoría, no pueden ser usadas para fines comerciales. Su distribución debe ser bajo una licencia que regule los términos de la original.

Ejemplo: Valeria publica un libro con la condición de que éste sea dado gratuitamente , Dennys modifica el libro para a reducir su extensión y distribuirlo gratuitamente de igual manera.

Licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

88x31 (5)

Esta licencia no permite la generación de obras derivadas ni el uso comercial de la obra original. Solamente permite compartir y distribuir la obra original siempre reconociendo la autoría.

Ejemplo: Carlos publica una pintura y Juan la comparte  en su sitio web reconociendo que fue pintada por Carlos.

Bibliografías:

http://www.sideleft.com/guia-creative-commons/

http://es.creativecommons.org/blog/licencias/

http://creativecommons.org/licenses/?lang=es

1

Matriz Productiva en el Ecuador

La matriz productiva de Ecuador está siendo cada vez más devaluada. Ecuador desde tiempo atrás, se ha concentrado en explotar las materias primas tales como: petróleo, cacao, banano, café, etcétera. Lo cual ha provocado que sea un mercado muy vulnerable a ser reemplazado en los mercados extranjeros e internacionales. Ecuador exporta su materia prima a las industrias internacionales a bajo costo mientras que estas industrias procesan la materia prima y la vende a Ecuador pero a un precio duplicado, a veces triplicado, al que Ecuador vendió. Lo que esto provoca es la necesidad de explotar aún más la materia prima, sin embargo, hacer esto no ha permitido aumentar los ingresos del país, solamente ha logrado mantenerlos.

Ecuador posee la materia prima necesaria para poder producir buenas cosas para luego exportarlas a países extranjeros a un precio razonable y que esto permita aumentar los ingresos del país, sin embargo no lo hace. Esta circunstancia pone a Ecuador en una posición un poco inestable en lo referente a la producción, siendo así las industrias extranjeras e internacionales las dominantes en producción.

Matriz Productiva en el Ecuadorenlace-ciudadano-nro-329-tema-matriz-productiva-2-638

Fuentes:

http://investiga.ide.edu.ec/index.php/revista-perspectiva/232-abril-2014/1016-perspectiva-economica-del-ecuador-la-matriz-productiva-2014

http://xportacionseimportacions.blogspot.com/

1

Bailar ❤

Bailas porque el cuerpo y alma te lo pide, bailas porque puedes ser quien realmente eres sin tener miedo a lo que dirán los demás de Ti, puedes expresar tus sentimientos y emociones. Bailar es una pasión, es lo que te hace sentir mejor. siluetas-bailarinas-modernas