WebQuest

La WebQuest es una herramienta que hace uso de materiales procedentes de Internet para desarrollar un material didáctico que permita a los maestros trabajar con sus alumnos, y promueve la utilización de habilidades cognitivas, trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes y una evaluación auténtica.

El creador del modelo WebQuest es Bernie Dodge. La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego, desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en las escuelas.

Tipos de WebQuest

WebQuest a corto plazo:
Es una Webquest diseñada para ser trabajado de uno a tres periodos de clase. La meta educacional de un WebQuest de este tipo es adquirir conocimiento de un determinado contenido en una o varias materias.

WebQuest a largo plazo:
Es una WebQuest diseñada para ser trabajado entre una semana o un mes de clase. Este WebQuest implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta de presentación digital.

Miniquest:
Es una versión reducida de las WebQuests en las que sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Es diseñada para ser trabajada en el transcurso de una o dos clases máximo.  Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests.

Estructura de una WebQuest

Introducción:
Es dirigido a los estudiantes. Proporciona a los alumnos la información básica sobre la actividad a realizar, les orienta sobre lo que les espera  y mantiene su interés mediante una formulación atractiva. Los proyectos deben presentarse haciendo que los temas sean atractivos, relevantes para los alumnos en función de sus experiencias pasadas o de sus metas futuras, y divertidos ya que ellos pueden realizar algo o desempeñar un papel. El propósito de esta sección es preparar a los alumnos y despertar su interés por la tarea, no contar todo lo que hay que hacer.

Tarea:
En la sección de la tarea se debe describir de manera clara cuál será el resultado final de las actividades de aprendizaje. La tarea puede ser: resolver un problema o misterio, formular y defender una postura, diseñar un producto, articular una intuición personal, crear un resumen, crear una obra de arte, cualquier cosa que requiera que los estudiantes procesen y transformen la información que han reunido.
Si el producto final implica el uso de alguna herramienta digital se debe incluir aquí. En la tarea no deben incluirse todos los pasos que los estudiantes deben seguir para llegar al punto final. La tarea es la parte más importante de una WebQuest.

Proceso:
Esta sección ayudará a los alumnos a entender lo que deben hacer y en qué orden.  Así pues, cuanto más detalle, mejor. Es importante asignar los pasos utilizando la segunda persona. De la siguiente manera:

  • Primero, serás asignado a un grupo de 3 estudiantes…
  • Una vez escogido el rol que desempeñarás…
  • y así sucesivamente…

En el proceso deben incluirse los recursos online y offline que se utilizarán en cada paso. Si se plantean varias tareas comunes a todos los miembros del grupo, cada tarea incluirá los correspondientes recursos. Si hay recursos diferenciados por roles, se deben describir los pasos del proceso de cada rol e incluir aquí los recursos correspondientes. En la sección dedicada al Proceso se pueden incluir algunos consejos sobre qué hacer con la información reunida. Esta ayuda puede incluir consejos sobre como utilizar diagramas de flujo, tablas-resumen, mapas conceptuales u otras estructuras organizativas.

Evaluación:
En la sección de evaluación debe describirse lo más concreta y claramente posible a los alumnos cómo será evaluado su rendimiento. Se debe incluir la rúbrica de evaluación si se va a utilizar este método.

Conclusión:
Aquí podemos escribir una serie de frases que resuman lo que han conseguido o aprendido los estudiantes completando la WebQuest. Debe resumir lo aprendido y estimular la reflexión acerca del proceso, de tal manera que anime a extender la experiencia a otros dominios. En esta sección, el profesor puede animar a los estudiantes a que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.

Créditos y Referencias:
Es conveniente incluir mención a las fuentes de todo el material (imágenes, videos, etc) que se ha utilizado incluyendo vínculos a las fuentes originales. También deberíamos agradecer la ayuda que hayamos recibido en forma de otras WebQuest en las que nos hemos inspirado.

Tareonomía

La tarea se constituye en la parte más importante de una WebQuest. Le ofrece al estudiante una meta y un enfoque, y concreta las intenciones curriculares del diseñador. Una tarea bien diseñada es atractiva, posible de realizar y fomenta entre los estudiantes el pensamiento más allá de la comprensión mecánica.
Las tareas son las siguientes:

Tareas de Repetición: Lo único que el maestro solicita a los estudiantes es que absorban algún tipo de información y que demuestren luego haberla entendido. Estas tareas son muy fáciles que no generan mucho avance en la práctica educativa, pero que pueden ofrecer una introducción fácil al uso de la Red como fuente de información.

Tareas de Recopilación: Una tarea sencilla para los estudiantes consiste en tomar información de varias fuentes y ponerla en un formato común. La recopilación resultante podría publicarse en la Red, o podría ser algún producto tangible no digital.

Tareas de Misterio: Una buena forma de atraer a los estudiantes hacia un tema es encubrirlo dentro de un acertijo o historia de detectives. Esto funciona bien en los grados escolares elementales.

Tareas Periodísticas:  La tarea incluye la recolección de hechos y la organización de estos, en un recuento que encaje dentro de uno de los géneros tradicionales de noticias o reportajes. En este tipo de tarea es importante la precisión más no la creatividad.

Tareas de Diseño: Una tarea de diseño de WebQuest requiere que los estudiantes creen un producto o plan de acción que cumpla con una meta pre-determinada y funcione dentro de restricciones pre-establecidas.

Tareas de Productos Creativos: Las tareas creativas de las WebQuests se centran en que los estudiantes produzcan algo dentro de un formato determinado (pinturas, música, etc.), estas tareas son mucho menos predecibles y sus resultados finales más indefinidos que las tareas de diseño. En este tipo de tarea se debe enfatizar la creatividad.

Tareas para construcción de Consenso: La esencia de la tarea de construcción de consenso requiere que se articulen, consideren y acomoden los diferentes puntos de vista. Para bien o para mal, los eventos actuales y la historia reciente presentan muchas oportunidades para practicarla.

Tareas de Persuasión: Las tareas de persuasión pueden incluir la presentación ficticia ante una audiencia del consejo de la ciudad o ante un tribunal; escribir una carta, editorial o informe de prensa; producir un afiche o un video diseñado expresamente para influenciar las opiniones.

Tareas de Auto Conocimiento: Es lograr un mayor conocimiento de si mismo, conocimiento que pueda ser desarrollado por medio de una exploración guiada de recursos en línea y fuera de ella.

Tareas Analíticas: Una tarea analítica ofrece una forma de desarrollar ese conocimiento. En las tareas analíticas, se solicita a los estudiantes observar cuidadosamente una o más cosas y encontrar similitudes y diferencias con el objeto de descubrir las implicaciones que tienen esas similitudes y diferencias.

Tareas de Emisión de un juicio: Las tareas de emisión de un juicio presentan al estudiante una cantidad de temas y se le solicita clasificarlas o valorarlas, o tomar una decisión informada entre un número limitado de opciones.

Tareas Científicas: La Red trae a nuestras puertas no sólo los datos históricos sino los más actualizados y algunos de ellos pueden ofrecer práctica en ciencia real. Se realizan preguntas que pueden ser exploradas a fondo.

Herramientas para crear WebQuest

Zunal.Com: Nos permite crear WebQuests y almacenarlas online.

WebQuest Gerator de elearning centres Seneca: Nos permite generar los archivos html de una webquest. No aloja webquest, hemos de buscarnos alojamiento propio para los archivos generados

Generador 1,2,3 Tu WebQuest de Aula 21: Se trata de un generador online, y tienes que estar conectado para hacer la webquest pero luego tú has de preocuparte de publicarla. También puedes utilizarla, una vez hecha, sin estar conectado a Internet.

Deja un comentario